Ultimas rese?as

smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile >
Mostrando entradas con la etiqueta autores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autores. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de mayo de 2017

Almas nocturnas, de Lucila Varise

¡Hola a todos! Después de un hermoso viaje a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde pude disfrutar de experiencias maravillosas que atesoraré por mucho tiempo, donde al fin puede verme a la cara y abrazarme con personas que son parte de todos mis días a pesar de la distancia (porque la distancia es sólo física, pero el cariño está igual), volvemos al ruedo (me asiste Motoneta the cat) con más reseñas. En este caso, de un libro que tenía muchas ganas de leer, y que devoré en menos de un día. Es muy reciente que lo terminé, por lo que todavía no se como sentirme, pero si se que fue bueno. Muy bueno. 

Título: Almas nocturnas
Autora: Lucila Varise
Año de Publicación: 2016
Páginas: 203
Editorial: Hojas del sur
ISBN: 978-987-1882-47-2
Sinopsis: Almas Nocturnas, la primera novela de Lucila Varise, es una apuesta de la editorial que apunta al mercado juvenil.
Un relato vertiginoso, contado con una multiplicidad de recursos que atrapan al lector hasta la última página. Mica, Delfi y Caro son tres amigas que al volver de una fiesta sufren un accidente en la ruta.
De a poco, Mica descubre que se encuentran atrapadas en un loop temporal donde todo se duplica y se enreda. Mica deberá encontrar las pistas y las respuestas que develen el misterio, pero irá, paso a paso, adentrándose en el mundo de las almas nocturnas: un lugar donde el terror parece indicar que tal vez hay algunas cosas que es mejor no recordar. Una historia de suspenso contada con riesgo y maestría, donde las diferentes voces de los personajes se intercalan en diferentes espacios temporales. Veloz, sugerente, adictiva.
¡Muchas gracias a la autora por el ejemplar!

sábado, 18 de febrero de 2017

Se viene la Feria del Libro... ¡A calentar motores!

¡Hola a todos! Les traigo una entrada de sábado de flojera. A casi dos meses de que arranque la feria del libro, les comento acerca de algunas autoras internacionales que trae V&R Editoras para este evento que nos seduce a todos los lectores, jóvenes o viejos. 
Personalmente creo que es super interesante que sean tres autoras mujeres, porque es sólo una muestra de lo mucho que ha evolucionado el mundo gracias al feminismo (le pese a quien le pese), ya que en una época las mujeres no podían escribir como mujeres (o pregúntenle a George Eliot).

Madeleine Roux


La primera de las autoras invitadas (según un orden bastante aleatorio) es Madeleine Roux. La conocerán probablemente de la saga Asylum. Madeleine tiene 31 años, recibió su título en Escritura creativa en 2008 y poco después creó un blog donde comenzó a publicar su historia de zombies titulada Allison Hewitt is Trapped, que en 2011 fue editada en papel por St Martin’s Griffin, seguida por una secuela del año 2012. En 2013, Harper Collins publicó el thriller psicológico Asylum, que ingresó rápidamente a las listas de best sellers de ficción juvenil. En 2014, V&R Editoras lanzó en América Latina el primer libro de la saga Asylum, titulado del mismo modo, al que le siguieron Scarlets, Sanctum, Los artistas de  huesos, Catacomb, El director y próximamente, Escape del Asylum, el esperado cierre de la saga. Nacida en Minessota, vive y trabaja en Winsconsin, donde, como dice en su sitio web, "disfruta de la cerveza local y la preparación para el apocalipsis zombie eventual e inevitable." 
En la 43° Feria del Libro de Buenos Aires, Madeleine presentará su nuevo libro, House of Furies, el primer título de una saga de terror gótico, que cuenta la historia de Louisa Ditton, una adolescente que comienza a trabajar como empleada doméstica en una peligrosa casa de huéspedes del norte de Inglaterra.

Esther Sanz

Luego, también contamos con la visita de la española Esther Sanz, quien cuenta con múltiples obras publicadas, quizás la más conocida su trilogía de El bosque, compuesta por El bosque de los corazones dormidos, El jardín de las hadas sin sueño y La ciudad de la luna eterna. Licenciada en periodismo, se dedica a ser editora, aunque ama escribir, en especial historias de romance mezcladas con algo de misterio. Toda la belleza de sus palabras debemos agradecersela a Francesc Miralles, quien le contagió el entusiasmo por escribir. Si el amor es una isla, una historia que también combina el amor con el misterio, publicada por VRYA, es su esperado regreso a la literatura juvenil, y el primer título de la bilogía Silence Hill, cuya segunda entrega, Si el amor es un canto de sirena, presentará en la 43º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Ambos tienen portadas bellísimas, y si no me creen, chusmeen por internet o la del primero en la librería.

Paula Pimienta

De esta autora no se mucho, más que que es brasilera, nacida en Belo Horizonte, en 1975. Estudió publicidad pero rápidamente se dio cuenta de que su pasión era escribir ficción, en particular para el público juvenil, y a ello se dedica desde hace años. Sus libros son best sellers en Brasil, donde lleva más de un millón de ejemplares vendidos. Entre sus sagas más conocidas, se encuentra Viviendo mi película, de V&R Editoras, en la que a través del personaje de Fani, capta a la perfección esa fase turbulenta de la vida de una adolescente, logrando una historia con la que los lectores se sienten identificados. Viviendo mi película consta de los siguientes títulos: La estrella de Fani, Fani en la tierra de la reina y El guion inesperado de Fani; de los que no he leído ninguno, pero que parecen muy divertidos. Además, tiene otros libros publicados como, Enamorada de las palabras, Enamorada de las historias, y Princesa dormida, estos últimos aún inéditos en nuestro país. 

viernes, 10 de febrero de 2017

Mi primer amor, un gran error, de Nahuel A. Lopez

¡Hola a todos! Hoy les traigo una reseña pendiente de un joven autor argentino, quien me contacto hace unos tres meses, y recién ahora, por motivos personales, me animé a leer el libro. Es un libro que tiene algunos peros, pero que se lee rápido, lo que, como podrán saber, es algo que me gusta.


Título: Mi primer amor, un gran error (#1?)
Autora: Nahuel A. Lopez
Año de Publicación: 2016
Páginas: 180
Editorial: Palabras Editorial
ISBN: 978-987-26291-3-7
Sinopsis: Una joven de 17 años siente que su vida es difícil de llevar. Su padre la golpea, en ella descarga su ira producto del alcohol. Su madre no la defiende, solo ve cómo la golpea y llora. Su amiga la manipula y la confunde. Anhela ser mayor de edad para poder irse de su pueblo y comenzar sus estudios universitarios en la ciudad. Lucila recorre el camino de la vida en búsqueda de la felicidad a través del amor. Pero cuando cree encontrarla plenamente, otra vez se topa con una grieta que la llevará en una sola dirección.
¡Muchas gracias al autor por el ejemplar!

lunes, 17 de octubre de 2016

Luminosa, de Gilda Manso

¡Hola a todos! Esta entrada se vio atrasada un poquito por el sorteo, pero la estoy programando porque realmente tenía muchas ganas de hacerla. El miércoles llegó a mi casa este libro y cuando pude encontrarme con el (Facultad, quien te juna?), sentí una especie de atracción. Tenía que estudiar, pero no sé porque no podía parar de agarrar el libro y hojearlo. Por ahí, me premiaba por mi arduo trabajo (es decir, terminar tres páginas seguidas sin interrupciones del PRONAP que estaba leyendo) con la lectura de un capítulo. A la noche, estaba decidida a terminarlo, curiosa por saber que pasaría en esta historia. Adelanto de mi opinión final: me encantó. 

Título: Luminosa
Autor: Gilda Manso
Año de Publicación: 2016
Páginas: 110
Editorial: Milena Caserola
ISBN: 978-978-4010-22-3
Sinopsis: “Supongamos que una madrugada, una suerte misteriosa deja en tu puerta tu deseo hecho realidad.
¿Lo aceptarías?
Fausta vive, como todos, una vida hecha de elecciones. Pero a diferencia de muchos, Fausta es extraordinariamente consciente de ello. Cada uno de sus movimientos es elegido. Amores, negocios, amigos, Fausta sabe lo que quiere, no le teme a su deseo. Ni siquiera a ese que todavía no logra nombrarse. Pero una noche, el sonido insistente de un teléfono en la madrugada le traerá a Fausta algo que no espera.
La prosa exacta, sin recovecos, de Gilda Manso nos lleva a la vida de Fausta, nos ubica en los planos arquitectónicos de la vida de Fausta, una mujer que en una madrugada escucha un timbre y debe responder. Alguien deja en su puerta un deseo y entonces el recuento de sus días y sus noches, de sus amores y sus dolores, de sus decisiones y sus renuncias, se hace necesario: el amor desnuda, paraliza y cuestiona.
Porque Luminosa, de Gilda Manso, no es otra cosa que una novela de amor, de ese rayo de luz que de vez en cuando llama a la puerta una madrugada, un rayo de una tormenta silenciosa, que uno no espera y que ilumina toda la habitación de repente.
Y como ese llamado insistente, Gilda Manso pregunta, una y otra vez: una noche, alguien toca el timbre y deja en la puerta de Fausta, entre pañales y batitas, el desafío: aquí y ahora serás madre, ¿estás dispuesta a aceptar tu deseo?” (Gabriela Margall).
¡Gracias a la autora por el ejemplar!

martes, 8 de diciembre de 2015

Top Ten Tuesday: Diez nuevos autores preferidos del 2015

¡Hola a todos! Vuelvo con estas listas desde mis vacaciones. Tengo que reseñar, pero todavía estoy madurando las palabras en mi cabeza, así que la programaré para mañana miércoles (aunque esta la programo en los primeros minutos de ayer lunes). Obviamente, habré de recurrir a mi lista de Goodreads (si no me tenes... Agregame! Seguro me contagias el gustito por un libro) porque estoy algo olvidadiza de que cosas leí... Aquí vamos:

1- Susan Elizabeth Phillips


De reciente descubrimiento, realmente todo un hallazgo. Estoy enamorada de su estilo y espero ansiosamente leer más obras suyas.

2- Lori Nelson Spielman


Otro reciente descubrimiento: con Mi Lista de Deseos me enamoró. Quiero leer más historias suyas, así de emotivas, que además dejen un bichito que me haga pensar.

3- Andy Weir


El Marciano fue uno de los mejores libros que leí este año. Espero pronto me deslumbre con más ciencia ficción, y demuestre que el género no esta muerto.

4- Bethany Frenette


La trilogía de Dark Star me enamoró. En las primeras páginas nada me hubiera preparado para el sinfín de emociones y aventuras que vendrían. Creo un universo sumamente interesante y atrapante, además que me mantuvo enganchada con su habilidosa pluma.

5- Marcelo Puglia


Creo que no hay mucho que pueda decir sobre el autor o sobre el libro por el que lo conocí (Cartas a Victoria) que no haya dicho en la reseña. La forma en que logró encerrar esas emociones en las palabras, y la forma en que estas liberan esas emociones a su vez es única.

6- Benjamin Alire Sáenz


Otro autor del que quiero leer más. Su libro fue como una ventana a su alma.

7- Francesc Miralles


Es un genio. Si tenes curiosidad de porque lo es, chusmeate la reseña. Dale, yo sé que querés chusmearla.

8- Sebastian Fitzek


Otro genio total del que por suerte este mes tendré para leer su nuevo libro, Pasajero 23. Ansiosa ansiosísima.

9- Brandon Sanderson


Mente maestra, sólo me molesta que empiece tantas historias y me deje a mi golpeandome la cabeza contra la pared en mi necesidad de leer más.

10 - Michelle Hodkin


Dos palabras: Mara Dyer.


Bueno, eso fue toda la lista. No pensé que pudiera llegar a los 10, quedé bastante sorprendida... Ustedes? Algún autor que puedan recomendarme? Encantada de recibir recomendaciones. 

martes, 13 de octubre de 2015

Top Ten Tuesday: Diez parejas de autores que me gustaría que escribieran a dueto

¡Hola a todos! Última entrada que programo, al menos por el día. Es otro Top Ten Tuesday, que como sabrán, es una sección original del blog The Broke and the Bookish, que consiste en crear una lista semanal de diez cosas relacionadas con un tema en especial. En el caso de hoy se trata de diez parejas de autores que me gustaría que escribieran a dueto. No sé si llegaré a las 10, pero intentaré hacerlo. 


1. John Green y Albert Espinosa

Amaría porque estos autores se encontraran en una novela. No se, siento que podría ser una excelente combinación. Las metáforas son preciosas en las obras de ambos. En cuanto a que tipo de libro escribirían juntos, me imagino que sería de un adolescente con un pasado tumultuoso que busca superarse por medio de consejo de una persona maravillosa.


2. Eduardo Galeano y Mario Benedetti


Completamente consciente de la imposibilidad de esto, ya que ambos han fallecido, no puedo evitar soñar con una obra conjunta entre estos dos uruguayos perseguidos por sus ideas y que debieron descansar en los brazos del exilio. Compañeros de una época donde las ideas eran más peligrosas que las bombas, me los imagino escribiendo una historia sobre como la juventud puede lograr cambiar la visión del mundo.


3. Richelle Mead y Charlaine Harris



No parece una idea muy original, sobre todo si pensamos que ambas están dedicadas al mundo de los seres sobrenaturales, en especial los vampiros. Sin embargo, hay algo que me hizo apostar en esta combinación en vez de con otras autoras del género, como Anne Rice... Y es que ambas tienen personajes que son sumamente divertidos y de armas tomar, además que el sarcasmo es algo que abunda en sus obras. Obviamente, me las imagino escribiendo una novela sobre vampiros, de más esta aclararlo. 

4. Dan Wells y Andy Weir


La verdad, no tengo mucha idea de porque se me ocurrió esta combinación. Pero mientras disfrutaba de la lectura del El Marciano no paraba de pensar en la excelente combinación que serían estos dos autores. Obviamente, sería un libro de ciencia ficción, y relacionado con los aliens. 

5. Cecilia Ahern y Gayle Forman



Las fotos se acomodaron al revés, pero se entiende... Me encantaría verlas juntas en una novela... Creo que tienen una forma de escribir que permite conmover fácilmente al lector, y que juntas lograrían una obra sumamente conmovedora. Me las imagino escribiendo una historia que me haría llorar por meses.

6. Rainbow Rowell y Stephanie Perkins


No miento cuando digo que son las mejores autoras de historias contemporáneas en las que puedo pensar. Son capaces de enamorarme de la historia, conmoverme y mantenerme desvelada por un largo tiempo. Seguro que si se juntan escriben una historia romántica, pero con personajes para nada chatos y que lograran enamorar a ambos.