Ultimas rese?as

smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile >
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudades de Papel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudades de Papel. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de julio de 2015

Paper Towns [Jake Schreier]

¡HOLA! Perdonen que grite, pero estoy verdaderamente muy emocionada. Al fin esta película llega a los cines argentinos, por lo que hoy, noche de estreno (en un único horario porque las vacaciones y los pequeños copan las salas), fui junto a un amigo a ver la película (un amigo al que molesté un poquito hasta que leyó el libro. Ya saben, ese tipo de cosas que hacemos cuando sentimos ese afán evangelizador y estamos convencidos de que este desastrado mundo no se recuperará hasta que todos los seres humanos lean ese libro, o, mejor dicho, a ese autor). Me gustó tanto la película que siento que no puedo dormirme sin antes dejar plasmada mi opinión sobre ella en el blog. Es como una necesidad física, verdaderamente. 


Título Original: Paper Towns
Título en español: Ciudades de Papel
Director: Jake Schreier
Género: Aventura - Comedia Dramática - Romántica
Duración: 109 min.
Clasificación: ATP
Reparto: Nat Wolff, Cara Delevigne, Halston Sage
Sinopsis: Quentin Jacobsen, un joven que atiende al sobrenombre de Q, ha pasado toda su vida amando en secreto a la aventurera Margo Roth Spiegelman. Así que cuando ella rompe una ventana y entra en su vida disfrazada de ninja y reclutándole para una misión de venganza, él le sigue sin dudar. Después de que la noche que han pasado juntos termine y el día comience, Q llega al colegio para descubrir que Margo, que siempre ha sido un enigma, ahora es un completo misterio. Pero Q descubre que hay pistas y que son para él. Andando por un camino sin conexión, cuanto más cerca está, menos ve de la chica que él creía que conocía.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Ciudades de Papel, de John Green

Amo a John Green. Es increíble... Tiene tanta magia dentro que cada historia suya te hechiza y te mantiene hipnotizada. Se une a tu alma y se fusiona, es como que no te podes separar de. Pero bueno, dejo algo para la reseña. 


Sinopsis


En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas.

Opinión Personal


Poco más de una hora hace que terminé este libro,  voy a repetir la primer expresión que usé para definir como me sentía después de leerlo, que se refiere a su autor, en forma general, pero que se aplica también a este libro: John Green me llena de vacío. Sé que el vacío puede sonar algo triste, más en un libro donde la presencia de hilos que sostienen, o algo que se contiene, en fin, la presencia de algo interno, sin importar que sea, suena como algo tan esencial para mantenerse en pie. No es el caso. Lo que intento decir es que John Green con sus libros quita todo lo normal que hay en mi, todo lo que me constituye y me llena de vacío, un vacío lleno de posibilidades que se abren a partir de su historia. 
Hace unos meses, leí un comentario en Facebook que decía que el género YA se estaba tornando oscuro, con ejemplos como TFIOS como máximos exponentes. Yo disentí con esa postura, y dije que en realidad se estaba tornando real. Y eso es lo que suspiran las historias de John Green: realidad. Todas sus historias son reales. Están llenas de personas reales, que tienen errores, que no son perfectas. No son héroes, son chicos comunes, como cualquiera que uno pueda conocer. Eso hace a sus libros tan especiales y tan inolvidables, al menos para mí. 
El libro en cuestión, Ciudades de papel, es distinto a los anteriores que leí de John Green. A eso se le suma que fue el primero que leí de él sin casi spoilers, al fin y al cabo, lo único que sabía está contado en la sinopsis, que es la desaparición de Margo, por lo que solo se me arruinó la primer parte del libro. Gracias a la falta de spoilers me emocione con toda la intriga que hay en medio, preguntándome a mi misma que podría suceder, pensando que el autor era John Green y que normalmente suele destruir mi corazón con los finales, pensando en que podía permitirme preguntar un pequeño spoiler, pero fui fuerte y resistí hasta el final. De hecho, en el mismo instante en que empieza el final, no podía creer lo que veía, pensé que había leído mal y tuve que volver a leer. Creo que mi corazón se esquivó un latido en ese momento, toda la expectativa que tenía para que sucediera algo, y cuando sucede, casi me pasa desapercibido porque no podía creerlo. No sabía que esperarme, y no estoy segura que me esperara lo que sucedió, aunque, sin embargo, me pareció un final tan real... 
Creo que ya no me quedan halagos a John Green y su narración, por lo que pasaré a hablar un poco de los personajes y de las cosas que más me gustaron. Quentin, Radar y Ben me causaron mucha gracia. Gracias a ellos reí a carcajadas. También disfrute mucho de la primera parte, antes de la desaparición de Margo, y me trajo gratos recuerdos de Buscando a Alaska. Creo que eso hizo que Margo me cayera bien, su faceta vengativa me pareció increíble y disfrute mucho de ella. El cambio que sufre la forma en que vemos a Margo al principio a la forma en como la vemos luego del transcurrir de las hojas es brutal, la hace tan real que uno espera encontrársela al levantar la vista del libro. 
Para concluir, me emocionó mucho que Hojas de Hierba estuviera tan presente en el libro. Desde pequeña había querido leer a Walt Withman, gracias al Fantasma Escritor,  donde lo nombraban varias veces, si mal no recuerdo, y fue un deseo que creció conmigo. Hojas de Hierba es el único libro que poseo suyo, y es hermoso, y aunque hace años no lo leo, siento muchas ganas de releerlo para poder sentir esa conexión con el mundo, ese enraizamiento en la tierra que hace que todos nos conectemos entre sí como hojas de hierba.

Frases Preferidas


  • Pero también podrían argumentar que hay algo trágicamente heroico en librar una batalla que está condenado a perder.
  • Pero también es verdad que si no imaginas, nunca pasa nada.

Recomendado


Si te gustó Eleanor & Park o cualquier otro libro del señor Green.