Ultimas rese?as

smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile >
Mostrando entradas con la etiqueta Buscando a Alaska. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buscando a Alaska. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2014

Nueva sección: Espejo Musical

Bueno, como siempre, empezamos con la anécdota personal, en este caso, de como se me ocurrió esto.
Estaba yo trotando al ritmo de la canción de turno, cuando súbitamente una de las canciones empieza a sonar y la escucho. Y digo: "Wow, parece que está hablando de x personaje" (no voy a spoilear el resto del post o no lo van a leer entero (?) ). La verdad no sé si el autor de la canción leyó el libro en cuestión o qué, pero es como que esa canción refleja tan bien al personaje... Así que empiezo esta nueva sección que espero les guste. Si "roban" la idea, den el crédito a la mujer loca.



Espejo Musical


Personaje en cuestión: Alaska Young, de Looking for Alaska por John Green.
Canción en cuestión: Hurricane de The Fray


She's so fierce and full of that fire
What's a boy to do? 
She yells and I crumble
She's got the power 
She's barely five foot two
She's a hurricane 

(Hurricane)
I see the waves crashing in the harbor 
Just beyond the break 
I should run and hide with the others 
But I can't look away 
She's a hurricane

And I hear thunder (hurricane)
(And I hear thunder) but I won't run, I won't run

I wanna meet her
I wanna see her dancing in the street
I wanna feel her 
I wanna hold her body close to me, yeah, yeah
But she's a hurricane!
Oh, hurricane, yeah, yeah

Lost in the riot, peace and quiet, and the one I lust
I'll be buzzing, she'll be mine from dust to dust
She's a hurricane. 
And I hear thunder (hurricane) 
(And I hear thunder) but I won't run, I won't run


The sun is rising, the rain is falling 
I wanna give you all that's left of me 
I will run. I will run into the hurricane!

(I will run, I will run) 
(I will run, I will run)
You're my hurricane
(I will run, I will run) 
(I will run, I will run)
My hurricane
Hurricane

She's a hurricane!



Les dejo el video con la letra traducida :)

Comentario


Ya sé, quizás no suene muy original el hecho de que relacione la palabra huracán con Alaska... Pero si miran, hay varias canciones con el mismo nombre y que sin embargo no hablan de Alaska como esta. Si leyeron el libro, pueden sentir la voz de Miles en esta canción, expresando todos los deseos que sentía hacia Alaska. Creo que además la canción es muy hermosa. Oh, dioses de los soundtracks, si oyen mi llamado, asegúrense de incluirla en la lista para la película de Looking for Alaska. En serio. Es genial esta canción, es Alaska en persona! Y no sólo por la parte del huracán... Cuando habla de que esta llena de fuego, de que puede hacer un chico (ese chico es Miles en mi opinión), de como uno debería correr y alejarse pero no puede... Porque quiere conocerla, sentirla... Es perfecta... Si pudiera casar el libro y la canción ahora los estaría declarando marido y mujer. Lo juro.



Bueno, en otro tema, quería pedirles sugerencias de otras secciones que puedo incluir en el blog para que no sea tan monótono. Desde ya, gracias (?)


martes, 22 de julio de 2014

Buscando a Alaska, de John Green

Este es un libro que fue muy especial para mí. A veces es difícil convivir con la muerte de alguien, más cuando sentís que tenes cierta culpa en lo sucedido. Creo que voy a sufrir mucho cuando este libro sea desvirtuado por la gente, y convertido en el nuevo Mesías, como sucedió con Bajo la Misma Estrella, más que nada porque es uno de esos libros que vos sabes que no escribieron para vos, pero te dieron la palabra justa, el abrazo que necesitabas, en fin, lo necesario para salir del laberinto. 

Ya me resulta bastante difícil convivir con el hecho de que los fans ponen actores de moda para Alaska. No, simple y sencillamente no. No puedo convivir con esa realidad, todo bien, pero lean el libro, como pueden pensar que una chica de 22 años puede pasar por una chica de 16, tan especial como Alaska, tan fresca, tan juvenil. En mi opinión, para papeles de gente que es fresca como Alaska hacen falta caras nuevas, para que no sea "Teresa haciendo de Alaska". No digo que no tenga dotes actorales, pero es difícil convivir dos personajes sin pasar un cambio físico importante antes.

Dejando fuera el debate sobre la actriz y sobre la película que no se si quiero que salga, empecemos a hablar del libro. Lo leí en una versión en inglés, ya que recién a fin de año se dice que sale en el país. 



Sinopsis


Cansado de su aburrida existencia, Miles, de 16 años, deja su casa para buscar su “gran quizás” en un colegio internado. Ahí su recién descubierta libertad y una enigmática chica, Alaska, lo lanzan de lleno a la vida. Miles se siente que está por alcanzar su objetivo cuando una tragedia inesperada amenaza con arrebatárselo. ¿Cómo la intensidad de la amistad puede terminar en una pérdida devastadora?

Opinión personal


Como decía más arriba, este libro significó mucho para mi, por cosas que he vivido a lo largo de estos 23 años con más subidas que bajadas. Es un libro de adolescentes, uno puede fácilmente reconocer esa invencibilidad que todos hemos creído tener en algún momento. El creer "esto a mí no me va a pasar", el creer que siempre se puede salir de la que sea victorioso. Estos personajes lo demuestran a esto y bastante bien. Es muy divertido de a ratos, las bromas que hacen para pasar el tiempo y a la vez para vengarse a veces son absolutamente geniales. Todos los personajes importantes (Miles, Alaska, el Coronel, Takumi y Lara) son explorados en profundidad, a pesar de su visión superficial en un principio por parte de Miles. 
Esta muy bien empleado el uso de la primera persona, y vamos conociendo las distintas realidades junto con Miles, lo que nos convierte un poco en protagonistas y no solo en meros espectadores. Es más fácil compenetrarte en esta historia, es algo más cotidiano, hay de seguro alguna parte en la que nos podremos sentir identificados. 
Amo la forma de escribir de John Green, tan sencilla, tan propia de estar dentro del pensamiento de otra persona, del personaje que narra. Uno no puede evitar encariñarse con los personajes, e incluso respetar a aquellos que representarían el "enemigo", y también se les puede tomar un poco de cariño, porque no, al final sobre todo creo que me resultaba difícil sentir bronca u odio hacia alguno de ellos. 
Si se me permite hablar del suceso, sin nombrarlo, para mantener el nivel de spoiler al mínimo, ósea, tampoco voy a decir si pienso si fue nana o nene, creo que fue tan real. Muchos de nosotros de seguro conocemos a alguien que ha atravesado por algo parecido, algunos con un final feliz y otros en los que las lágrimas se hacen eternas y el dolor parece nunca acabarse. Y eso nos lleva a la reflexión final de Miles, que demuestra toda su evolución a lo largo de la historia, y lo importante que es poder salir del laberinto. Creo que esa es la pregunta que guía el libro, el salir del laberinto, y que es algo que en definitiva guía todas nuestras vidas. Es difícil salir del laberinto, por lo que muchas veces simplemente elegimos convivir con el, haciendo caso omiso de todo el peso que eso proyecta sobre nuestras espaldas. Pero la salida existe, y aunque el método carezca de certezas, se puede salir del laberinto sin morir en el intento. 

Frases preferidas


  • Te pasas toda la vida atorado en el laberinto, pensando en cómo vas a escapar de ahí un día y que fabuloso será; imaginar ese futuro te mantiene con vida, pero nunca te escapas. Sólo utilizas el futuro para escapar del presente.
  • Cuando los adultos dicen: “Los adolescentes piensan que son invencibles”, con esa sonrisa mañosa y estúpida en sus rostros, no saben cuán en lo correcto están. Necesitamos no perder nunca la esperanza, porque nunca nos podemos romper de manera irreparable. Pensamos que somos invencibles porque los somos. No podemos nacer y no podemos morir. Como toda la energía, sólo podemos cambiar formas, tamaños y manifestaciones. Ellos olvidan eso al envejecer. Temen perder y fracasar. Pero esa parte nuestra, más grande que la suma de nuestras partes, no puede nacer y no puede morir, así que no puede fracasar.
  • Llega un momento en que nos damos cuenta de que nuestros padres no se pueden salvar a ellos mismos ni salvarnos a nosotros,que a todos los que navegan por el tiempo,tarde o temprano,la corriente los arrastra hacia el mar, y que, en pocas palabras, todos nos vamos. 

Recomendado 


Apto para todo público, si te gustan los libros de John Green, o Si Decido Quedarme, de Gayle Forman.