Ultimas rese?as

smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile >

sábado, 30 de julio de 2016

Un gato callejero llamado Bob, de James Bowen

¡Hola a todos! Ya estamos en el último fin de semana de este receso invernal que era para estudiar y que si bien estudie (poco y nada, para ser sinceros), aproveché el tiempo para leer como si no hubiera mañana, y engancharme con series al punto de enviciarme un poco... Pero, con lecturas tan interesantes y adictivas como esta, ni siquiera el cansancio después de 4 episodios seguidos de la serie que estoy viendo me impidió quedarme hasta terminar el libro (cosa que ocurrió a las 4:35 de la mañana del viernes... Al día siguiente 9 de la mañana estaba despierta... ¿Quién necesita dormir?).


Título: Un gato callejero llamado Bob (Bob the Cat #1)
Autor: James Bowen
Año de Publicación: 2012
Páginas: 254
Editorial: Editorial El Ateneo
ISBN: 978-950-02-0790-4
Sinopsis: Cuando el músico callejero James Bowen encontró a un gato pelirrojo herido acurrucado en el descansillo de su piso, no podía imaginar hasta qué punto su vida iba a cambiar. James vivía al día en las calles de Londres y lo último que necesitaba era una mascota.
Sin embargo, no pudo resistirse a ayudar a un gato tan sorprendentemente listo, al que rápidamente bautizó como Bob. Enseguida los dos se hicieron inseparables y sus variadas, cómicas y, ocasionalmente, peligrosas aventuras acabarían transformando las vidas de ambos y curando las heridas de sus turbulentos pasados.
Un gato callejero llamado Bob es una emotiva e inspiradora historia real que ha llegado al corazón de miles de lectores, primero en Gran Bretaña y ahora en el resto del mundo
¡Muchas gracias a Editorial El Ateneo por el ejemplar!


martes, 26 de julio de 2016

Ilusiones, de Aprilynne Pike

¡Hola a todos! Les traigo otra reseña, aprovechando estos últimos días de descanso antes de volver a las clases. La verdad, a veces pienso en lo mucho que me gustaría ser millonaria y no tener nada que hacer, más que leer y dedicarme a ustedes, pero a la vez no puedo estar demasiado tiempo sin hacer nada porque me aburro y bueno, es un ser o no ser de no acabar. Si son seguidores de la saga... Supongo que van a disfrutar con la reseña, tanto como yo disfruté con la lectura. 

Título: Ilusiones (Alas #3)
Autores: Aprilynne Pike
Año de Publicación: 2011
Páginas: 350
Editorial: Ediciones Urano (bajo el sello Puck)
ISBN: 978-84-96886-36-0
Sinopsis: Un año atrás, Laurel le ha pedido a Tamani que la dejara libre. Desde entonces, no lo ha vuelto a ver. Ahora, su vida parece haber retornado a la normalidad, y Laurel está cada vez más segura de que ha hecho lo correcto escogiendo a David. Pero hay un enemigo oculto al acecho. Y Laurel debe, una vez más, pedirle a Tamani que la proteja y la guíe, puesto que el peligro que se cierne sobre el reino de hadas de Avalon amenaza con destruirlo para siempre. Con Ilusiones, Aprilynne Pike vuelve a ofrecernos la emocionante aventura de un hada desgarrada entre su amor por los humanos y su misión como protectora del mágico reino de Avalon.
¡Muchas gracias a Ediciones Urano por el ejemplar!

lunes, 25 de julio de 2016

El dueño de las sombras, de Care Santos

¡Hola a todos! Luego de un fin de semana en lo que lo único que hice fue leer (juro que casi ni visite Netflix, me resistí... casi), vuelvo a venir por estos lares con una de las dos reseñas que tengo pendientes. Casualmente, del libro que terminé anoche a eso de las 4 de la mañana... Lo que hizo que hoy a las 9 tuviera que arrastrarme fuera de la cama, pero lo logré. Ahora comencemos con la reseña.

Título: El dueño de las sombras (Trilogía de Eblus #1)
Autor: Care Santos
Año de Publicación: 2016
Páginas: 427
Editorial: Ediciones B (bajo el sello B de Blok)
ISBN: 978-84-16075-82-9
Sinopsis: Alguien observa a las hermanas Albás desde la oscuridad. Sabe por qué desapareció Natalia Albás siendo una niña y por qué ha desaparecido su hermana Rebecca ahora que es ya una adolescente. Cuando Rebecca, dada por muerta, empieza a enviar mensajes amenazadores, se inicia una inquietante investigación para aclarar el misterio. ¿Por qué la familia Albás parece maldita? Envidias, culpas, anatemas... muchas podrían ser las causas, pero sólo una es la verdadera. Y la auténtica, terrorífica verdad, solamente la conoce El Dueño de las Sombras.
¡Muchas gracias a Ediciones B por el ejemplar!


jueves, 21 de julio de 2016

Diez negritos, de Agatha Christie

¡Hola a todos! Comienzo a programar las reseñas que debo. En este caso, es un super gusto que me di, gracias a la lectura del mes del Serendipia Club, que es el club de lectura de la CBA. Propuse la lectura y quedé super contenta cuando salió elegida. Hacía rato que tenía ganas de volver a leer a Agatha, mi amada Agatha, a quién leía mucho cuando era más chica. Fue un placer volver a encontrarme con sus misterios y una pena que haya sido tan cortito, pero espero pronto volver a encontrarla.

Título: Diez Negritos
Autora: Agatha Christie
Año de Publicación: 1939
Páginas: 165
Editorial: Planeta
ISBN: 978-950-49-3131-7
Sinopsis: Diez personas sin relación alguna entre sí son reunidas en un misterioso islote de la costa inglesa por un tal Mr. Owen, propietario de una lujosa mansión en el lugar a la par que un perfecto desconocido para todos sus invitados. Tras la primera cena, y sin haber conocido aún a su anfitrión, los diez comensales son acusados mediante una grabación de haber cometido un crimen. Uno por uno, a partir de ese momento, son asesinados sin explicación ni motivo aparente. Sólo una vieja canción infantil parece encerrar el misterio de una creciente pesadilla. Agatha Christie publicó esta brillante novela en 1939, superando una vez más las expectativas de sus más fieles seguidores. Con Diez negritos, la «Reina del Crimen» da nuevamente una vuelta de tuerca a su método: en esta ocasión, el detective no es otro que el lector, y será su propósito averiguar las claves de la intriga.


miércoles, 20 de julio de 2016

Blog Tour Serendipia Club: La vida de Agatha Christie

¡Hola a todos! Hoy les traigo una entrada, que está relacionada con la reseña que saldrá mañana, ya que ambas se deben a la lectura de julio del Serendipia Club, que es el, valga la redundancia, club de lectura de la Comunidad Blogger Argentina. Este mes leímos Diez Negritos, una de las obras mas reconocidas de la autora, de la que pronto conocerán mi opinión. Mientras, les traigo esta entrada con algo que a mi siempre me causo mucha intriga, tanto como los libros de la autora: su vida, y en especial, la misteriosa desaparición de 11 días. 



Biografía

La autora, una de las más importantes dentro del género, nació en el siglo XIX en Inglaterra. Tercera hija del matrimonio, su padre era estadounidense y su madre inglesa, tenía una amplia diferencia de edad con sus dos hermanos mayores. La comodidad económica le aseguró una infancia feliz, aunque debió de ser autodidacta: nunca fue al colegio, fue educada en su casa y aprendió a leer sola a los 5 años. A sus 11 años, su padre fallece, dejando a la familia con pocos recursos, obligando a la madre a alquilar la vivienda familiar en invierno y mudarse por esos meses a Egipto, para poder ahorrar dinero. Así, nuestra Agatha ya comenzaba a ver mundo, en especial esa zona que tanto se vería después reflejada en su obra. 
A los 16 años, Agatha decide iniciar estudios de canto en París, pero al verse sin talento para ello, abandona, lo que es en fin una gran suerte para todos sus lectores (en especial para mí, que tanto la admiro). 
Se casa en 1916, a sus 26 años, con Archibald Christie, en un matrimonio que duraría hasta el descubrimiento de las infidelidades del esposo. Esa desilusión amorosa habría provocado la desaparición de Agatha durante 11 días en 1926.
Tiempo más tarde se casaría con el arqueólogo Max Mallowan, quien la conquistó al preguntarle "¿Quieres compartir el futuro con alguien cuya profesión consiste en desenterrar muertos?", lo que provocó una no menos especial respuesta de Agatha, que dijo: "Me encantan los cadáveres. Vivo de ellos". Luego de sus nupcias viajaron por la zona mesopotámica, creando muchos más escenarios para las obras de la magnífica autora. 
Es una de las autoras más vendidas y traducidas del planeta, creadora de personajes de la talla de Hércules Poirot y Miss Marple, aunque mis preferidos sean el matrimonio Berestford. Su éxito literario le valió incluso el nombramiento como Dama del Imperio Británico, a pesar de las críticas recibidas, que la tachaban de mala literatura (otra prueba de como lo actual nunca es considerado buena literatura, enalteciendo siempre el pasado).
Falleció de causas naturales en 1976 a los 85 años. Padecía hacía unos años de problemas cardíacos, aún con los cuales escribió otras seis historias. Sus restos están enterrados en el cementerio de la iglesia de St. Mary, en Cholsey.

Misteriosa desaparición

La apodada "Reina del Crimen" desapareció el 3 de diciembre de 1926, poco tiempo después que su marido blanqueara su affaire y le pidiera el divorcio. Salió de su casa esa noche, desapareciendo, y más tarde se encontraría su auto abandonado en en una carretera cerca de un lago en Newland’s Corner, en Surrey.
La noticia de su desaparición causó un enorme revuelo a nivel nacional, debido a la prensa, los fanáticos y la preocupación del gobierno. Surgieron, en esos días de desconcierto, una enorme cantidad de hipótesis que buscaban explicar su ausencia: un accidente, que su esposo la hubiese asesinado o que se tratara de un truco publicitario. En su autobiografía no hace referencia al incidente. Dos doctores la diagnosticaron con amnesia, aunque, si bien es cierto que la autora estaba sobrepasada de trabajo y recientemente había perdido a su madre además de haber fracasado en su matrimonio , se cree, según un biografo que entrevisto a varios testigos y parientes de Agatha, que se trató de un plan pergeñado por la autora para humillar a su esposo. 
La investigación de su desaparición movilizo a la policía británica y hasta al mismísimo Arthur Conan Doyle, quien era un conocido ocultista, y que intentó hallar respuestas acerca de la desaparición de su colega, sin demasiado éxito. 
La reina del crimen aparecería 11 días después en un hotel spa inscrita bajo el nombre de Theresa Neele, siendo Nancy Neele la amante de su esposo. Luego de ser descubierta en el hotel y que las autoridades fueran notificadas, su esposo fue a buscarla, aunque Agatha no tenía deseos de irse. 
La historia oficial con respecto a su desaparición es, según su esposo, la pérdida de la memoria a corto plazo provocada por un accidente automovilístico (lo que explicaba el auto abandonado). Según otro biógrafo, Agatha pudo haber sufrido una "fuga disociativa", algo que ve justificado en la adopción de una nueva identidad por parte de la autora o de la falta de autorreconocimiento en las fotografías que aparecían en los diarios. 
Sin embargo, son todas hipótesis, y nadie conoce verdaderamente que sucedió en esos 11 días, excepto, quizás, la misma Agatha Christie, quien supo llevarse el secreto a la tumba. Como ella dijo: "Nunca lo digas todo lo que sabes - ni siquiera a la persona que conoces mejor."
No puedo evitar nombrar algo: hay diversas adaptaciones que relatan esta desaparición, una llamanda Agatha, una película con Vanessa Redgrave y Dustin Hoffman de 1979, y otra en un capítulo de Doctor Who, que, como podrán suponer, ofrece una explicación que me agrada (además de que es uno de mis capítulos preferidos). 

Eso fue todo, solo me resta dejarles que pasen por las otras entradas del Blog Tour: la primera en el blog de Anto, de Doblando Páginas y la otra en el blog de Nathalia, que saldrá el 27/07.