¡Hola a todos! Hoy les traigo una entrada, que está relacionada con la reseña que saldrá mañana, ya que ambas se deben a la lectura de julio del Serendipia Club, que es el, valga la redundancia, club de lectura de la Comunidad Blogger Argentina. Este mes leímos Diez Negritos, una de las obras mas reconocidas de la autora, de la que pronto conocerán mi opinión. Mientras, les traigo esta entrada con algo que a mi siempre me causo mucha intriga, tanto como los libros de la autora: su vida, y en especial, la misteriosa desaparición de 11 días.
Biografía

A los 16 años, Agatha decide iniciar estudios de canto en París, pero al verse sin talento para ello, abandona, lo que es en fin una gran suerte para todos sus lectores (en especial para mí, que tanto la admiro).
Se casa en 1916, a sus 26 años, con Archibald Christie, en un matrimonio que duraría hasta el descubrimiento de las infidelidades del esposo. Esa desilusión amorosa habría provocado la desaparición de Agatha durante 11 días en 1926.
Tiempo más tarde se casaría con el arqueólogo Max Mallowan, quien la conquistó al preguntarle "¿Quieres compartir el futuro con alguien cuya profesión consiste en desenterrar muertos?", lo que provocó una no menos especial respuesta de Agatha, que dijo: "Me encantan los cadáveres. Vivo de ellos". Luego de sus nupcias viajaron por la zona mesopotámica, creando muchos más escenarios para las obras de la magnífica autora.
Es una de las autoras más vendidas y traducidas del planeta, creadora de personajes de la talla de Hércules Poirot y Miss Marple, aunque mis preferidos sean el matrimonio Berestford. Su éxito literario le valió incluso el nombramiento como Dama del Imperio Británico, a pesar de las críticas recibidas, que la tachaban de mala literatura (otra prueba de como lo actual nunca es considerado buena literatura, enalteciendo siempre el pasado).
Falleció de causas naturales en 1976 a los 85 años. Padecía hacía unos años de problemas cardíacos, aún con los cuales escribió otras seis historias. Sus restos están enterrados en el cementerio de la iglesia de St. Mary, en Cholsey.
Misteriosa desaparición

La noticia de su desaparición causó un enorme revuelo a nivel nacional, debido a la prensa, los fanáticos y la preocupación del gobierno. Surgieron, en esos días de desconcierto, una enorme cantidad de hipótesis que buscaban explicar su ausencia: un accidente, que su esposo la hubiese asesinado o que se tratara de un truco publicitario. En su autobiografía no hace referencia al incidente. Dos doctores la diagnosticaron con amnesia, aunque, si bien es cierto que la autora estaba sobrepasada de trabajo y recientemente había perdido a su madre además de haber fracasado en su matrimonio , se cree, según un biografo que entrevisto a varios testigos y parientes de Agatha, que se trató de un plan pergeñado por la autora para humillar a su esposo.
La investigación de su desaparición movilizo a la policía británica y hasta al mismísimo Arthur Conan Doyle, quien era un conocido ocultista, y que intentó hallar respuestas acerca de la desaparición de su colega, sin demasiado éxito.
La reina del crimen aparecería 11 días después en un hotel spa inscrita bajo el nombre de Theresa Neele, siendo Nancy Neele la amante de su esposo. Luego de ser descubierta en el hotel y que las autoridades fueran notificadas, su esposo fue a buscarla, aunque Agatha no tenía deseos de irse.
La historia oficial con respecto a su desaparición es, según su esposo, la pérdida de la memoria a corto plazo provocada por un accidente automovilístico (lo que explicaba el auto abandonado). Según otro biógrafo, Agatha pudo haber sufrido una "fuga disociativa", algo que ve justificado en la adopción de una nueva identidad por parte de la autora o de la falta de autorreconocimiento en las fotografías que aparecían en los diarios.

No puedo evitar nombrar algo: hay diversas adaptaciones que relatan esta desaparición, una llamanda Agatha, una película con Vanessa Redgrave y Dustin Hoffman de 1979, y otra en un capítulo de Doctor Who, que, como podrán suponer, ofrece una explicación que me agrada (además de que es uno de mis capítulos preferidos).
Eso fue todo, solo me resta dejarles que pasen por las otras entradas del Blog Tour: la primera en el blog de Anto, de Doblando Páginas y la otra en el blog de Nathalia, que saldrá el 27/07.