Ultimas rese?as

smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile >
Mostrando entradas con la etiqueta El Hobbit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Hobbit. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de enero de 2015

El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos (Peter Jackson)

Hola! Hacía rato que no reseñaba una película (o serie, ya que estamos hablando de eso). También hacía rato que no iba al cine, ya que en mi ciudad no traían mucho interesante para ver... Hasta que llegó el momento que llevaba esperando años: la culminación de la trilogía de El Hobbit. Fuera del punto de lo mucho que amo la historia, ya sea en versión libro o película, quiero decir que me sigue pareciendo un poco injustificado haber hecho tres películas con el que, sin duda, es el libro más corto y conciso de Tolkien. Se nota los personajes que han sido colocados como relleno (Legolas, no eras mencionado en el libro. Te amo, mi rubio, pero no figurabas ni en figurita... Y Tauriel... Creo que Tolkien no sabe quien sos... De forma literal), además de que hay bastantes escenas de relleno. en la trilogía en general... Pero bueno, vamos a el film que nos ocupa, que tiene una duración exacta de dos horas y veinticuatro minutos. 


Sinopsis


El director Peter Jackson culmina el ciclo de El hobbit con esta tercera parte que se centrará en el final de las aventuras del pequeño Bilbo Bolson y su regreso a Bolsón Cerrado, su hogar. Después de enfrentarse con el dragón Smaug y de obtener el famoso anillo de poder de las garras del siniestro Gollum, Thorin sacrifica su amistad y honor para protegerlo. Incapaz de ayudar a su amigo a entrar en razón, Bilbo se ve obligado a tomar una peligrosa decisión sin conocer aún los obstáculos que le esperan por delante. Sauron, "el señor oscuro", ha vuelto a la Tierra Media junto a legiones de orcos para atacar sigilosamente la Montaña Solitaria. A medida que la oscuridad crece, los enanos, elfos y hombres deben decidir entre juntarse para derrotar a un enemigo común o ser destruidos. Bilbo se encuentra luchando por su propia vida y la de sus compañeros.


Opinión Personal


Recuerdo que hace trece años conocí por primera vez el maravilloso mundo de Tolkien versionado por Peter Jackson. A pesar de la oscuridad, que tan latente esta en su relato, es imposible no cerrar los ojos, imaginar las verdes praderas de La Comarca y sentirse relajado. Uno envidia fácilmente al joven e inocente Frodo que está sentado a la sombra de un árbol leyendo un libro, pensando que es uno de los sitios más maravillosos que nuestros ojos han tenido el placer de ver. Sé que en realidad estoy viendo Nueva Zelanda, pero eso no quita que esos verdes prados sean la comarca, el hogar de los protagonistas de ambas trilogías cinematográficas, tío y sobrino, Bilbo y Frodo Bolsón. 
Peter Jackson es un maestro. Si, me molestan muchos los cambios que hizo, pero no puedo evitar sentir que el ver a Legolas en la pantalla es una especie de reencuentro con un viejo conocido (aunque según la línea temporal de la historia, no lo haya conocido aún). En esta película el director logró (o al menos intentó, se mando cierta macana por no saber mucho de matemáticas) unir ambas trilogías, creando un universo bastante más conciso alrededor de los sucesos de la Tierra Media (probablemente el último vistazo que tengamos, teniendo en cuenta que hay negativas en vender los derechos restantes de las obras de Tolkien para que sean convertidas en films). Es algo admirable como ha podido llevar tan bien las descripciones del papel a la pantalla, como los orcos son tan temibles, o la destrucción que lleva a cabo Smaug en la Ciudad del Lago. A pesar que el 90 % sean efectos especiales, se obtiene un resultado increíble, donde el espectador por un rato realmente está metido en el universo que se le ofrece (a menos que seas como los divinos parlanchines que estaban atrás mío).
Las actuaciones son increíbles. Solo basta con nombrar el elenco para descubrirlo: Ian McKellen, Cate Blanchet, Martin Freeman, Richard Armitage y Benedict Cumberbatch (como la voz de Smaug y de Sauron), entre otros muchos actores talentosos. Ian McKellen y ese Gandalf el Gris que es un buen amigo, Cate Blanchet y su Galadriel que da luz y miedo, Richard Armitage que logra captar la esencia de Thorin, de esa locura que lo atormenta; Martin Freeman que tan perfectamente personifica a ese tierno Hobbit, quien sólo quería tomar el té a las 4 y que se vio arrastrado a la mayor de las aventuras; y, merece una enorme mención, Benedict Cumberbatch, quien logra aterrorizar con su interpretación de Smaug y luego con la voz de Sauron, quien logra poner la piel de gallina fácilmente, quizás, a expensas que uno sabe todo lo que está por venir. 
Los efectos especiales son lo suficientemente perfectos como para que uno crea que son reales, fueron pocos los que estuvieron empleados de una forma en que se sintiera que estaba forzado. El universo distinto que vemos parece real, y si se la disfruta en la versión de la versión en XD 3D se obtiene un efecto que sobre pasa lo real, según me han comentado.
No se puede  hablar de ninguna de las películas de esta trilogía sin mencionar que la banda sonora es de lo mejor. Coherente entre sí, mantiene la misma clase de música que en la trilogía de El señor de los anillos, donde los instrumentales están muy presentes y son fácilmente memorables (de tan sólo evocar la melodía de La Comarca, me resulta muy simple trasladarme a esas praderas verdes y relajarme). 
El final es emotivo, y demuestra como toda esta historia no sólo trata de un grupo de enanos acompañados por un hechicero y un hobbit que busca recuperar su hogar, sino de la amistad y la lealtad y las diversas formas en que estas son puestas a prueba por sus significados. Trata de la valentía, que a veces puede venir de los más inesperados lugares, sin importar el tamaño de quien la ofrecerá o la causa que lo motivará. Trata de un hobbit que aprende que el mundo es un hermoso lugar y lleno de aventuras, y que no debe reducirse a tomar el té a las 4, solo, en Bolsón Cerrado.

Frase Preferida


One day I'll remember. Remember everything that happened: the good, the bad, those who survived... and those that did not.

Un día lo recordaré. Recordaré todo lo que ha sucedido: lo bueno, lo malo, aquellos que sobrevivieron... y aquellos que no.

Recomendada


Para todos los fanáticos de la Tierra Media.

Extra