Ultimas rese?as

smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile >
Mostrando entradas con la etiqueta Anabella Franco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anabella Franco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de enero de 2018

2024, de Anna K. Franco

¡Hola a todos! Después de una minipausa por mi cumpleaños (que siempre logra deprimirme un poco), vuelvo con las reseñas. Prometo ahora no perderme tanto, por lo menos por lo que resta de vacaciones. Con respecto al libro del que les voy a hablar, no tengo palabras para describir lo feliz que me hizo recibirlo, además de que la autora me tuviera en cuenta para reseñarlo, y que se tomara el tiempo de dedicarlo. Nada, me emociona mucho, y lo quería contar y agradecerle a Anna de todo corazón.

Título: 2024 (TGM #2)
Autor: Anna K. Franco
Año de Publicación: 2017
Páginas: 432
Editorial: B de Blok
ISBN: 978-987-627-277-3
Sinopsis: El mundo entero se derrumba para Mike y Kate; separados, cautivos, y con un instinto de supervivencia que por momentos fluctúa, deberán enfrentar la desaparición de todo lo que les es querido, y caer tan bajo que incluso matar o dejar morir se vuelve una opción cotidiana. Campos de concentración, drogas experimentales, armas biológicas y el mismísimo Apocalipsis se desatan en este atrapante final de saga, que convoca todos los horrores de la Tercera Guerra Mundial, sin dejar de lado la complejidad de las emociones humanas.
¡Muchas gracias a Penguin Random House y a la autora por el ejemplar! 

martes, 2 de enero de 2018

Entrevista: Anna K. Franco

¡Hola a todos! Sé que les había prometido más entradas en relación a fin/principio de año pero por una larga serie de imprevistos no pude escribirlas. Pero, para primera entrada del año, les traigo una entrevista, la primera entrevista del blog, algo que nunca había hecho y espero traerles más en el futuro. ¿Quién mejor para empezar que una autora a la que admiro por lo que logra y lo que ira a lograr? Argentina, supo conquistar a un amplio público con sus libros, y de quien es el libro que será mi próxima lectura: Anna K. Franco (ya sé que figuraba en el título de la entrada, pero igual se merece una super presentación). 



Empecemos por, quizás, la pregunta más cliché que se le puede hacer a un autor. ¿Qué te llevo a escribir? ¿Es un hobbie o una necesidad para vos?

Empecé a escribir a los ocho años, haciendo una revistita. Un día decidí incluir un cuento como “suplemento” y así empecé a escribir ficción. A los trece años leí por primera vez una novela romántica y me enamoré del género. Me propuse escribir algo igual de atrapante, así que a esa edad empecé a escribir novelas.
Para mí, escribir es una necesidad. Cuando era adolescente sacaba muchas cosas de adentro gracias a la escritura. Hoy creo que me permite transmitir ideas. Quizás no es casualidad que también sea profesora, porque de las dos maneras siento que dejo algo a algunas personas de este mundo y que me retroalimento de ellas.

Además de escritora, sos profesora de letras... ¿Qué es lo que crees mejor para incentivar la literatura en los chicos? ¿Qué tan importante es el canon literario en las escuelas?

Una de las finalidades de la lectura, y la más despreciada por muchos críticos, es el placer. Creo que la mejor forma de incentivar a alguien a leer es ayudarlo a encontrar libros que disfrute, y eso no siempre se encuentra leyendo clásicos desde el vamos.
El canon literario es importante según cada escuela. Algunas, como la institución donde yo trabajo, priorizan los clásicos, lo cual no veo mal, ya que es más fácil que los chicos encuentren el sentido y placer de leer esas obras si las comentamos en clase que leyéndolas solos en casa.

¿Qué genero primaba en tus inicios como lectora? ¿Y como escritora?

La novela romántica en los dos casos.

¿Qué nos podes contar de tus próximos proyectos? Sé que se viene una novela romántica... ¿Habrá más libros juveniles en camino?

¡Se viene una nueva novela romántica que me encanta! Creo que es más que una historia de amor, y tiene la protagonista femenina más tenaz y valiente de todos mis libros. La amo. Ojalá mis lectores la admiren tanto como yo.
Por otra parte, estoy trabajando en un nuevo proyecto juvenil. Es diferente de lo que publiqué hasta ahora, pero me lo han estado pidiendo, así que espero lo disfruten y me acompañen como con las sagas Rebelión y TGM.



¿Qué sentís/pensás de todo lo que generó la salida de 2024? Ya te lo había dicho, pero creo que la expectativa por la salida de la portada fue algo inaudito para un libro de producción nacional. ¿Qué respuestas recibiste del público y que sensaciones te produjeron?

Estoy muy feliz, porque no solo se generó mucha expectativa con la salida de “2024”, sino que, además, tuvo excelentes repercusiones. Esperé más de un año para poder fangirlear con mis lectores sobre este libro, así que cada vez que me escriben para contarme que amaron a Mike y Kate, que adoraron tal o cual escena, o que lloraron con alguna cosa, me cuelgo a conversar como si fuera una lectora más, jejeje. Sobre todo me pone contenta que
están valorando la complejidad y profundidad de la historia, lo simbólico, las ideas, y no solo el entretenimiento.

Tenes muchas seguidores que te conocen por tus libros románticos, pero que se sumaron a leer las sagas juveniles... ¿Qué sensación te deja saber que cambiaste para muchas personas la percepción de el género juvenil, tantas veces vapuleado?

Me hace feliz saber que muchas personas se abrieron a nuevos géneros literarios gracias a mis libros. También sucedió a la inversa: muchos lectores de libros juveniles, incluso varones, leyeron luego mis libros románticos. Sabemos que se prejuzga a la novela romántica y se la encierra en el cliché de que es solo para mujeres, pero no tiene por qué ser de ese modo. Hay hombres que también disfrutan de una historia de amor, sobre todo si tiene otros ingredientes dentro de la trama, por ejemplo, algo de psicología, ambientación histórica o línea policial.
Como siempre digo, el que critica la literatura juvenil y pone todos los libros en la misma bolsa con la etiqueta “de menor categoría”, sin dudas no conoce el género. Lo mismo con la novela romántica. Hay grandes historias, ideas y calidad literaria en muchos libros juveniles, románticos y de todos los géneros.

¿Te veremos en un futuro explorar nuevos géneros como autora?

Seguramente. Como lectora no puedo leer un solo género, y eso se traslada a la escritura. Necesito variar; si escribiera siempre lo mismo, me aburriría. Claro que eso a veces es un riesgo, porque el público está acostumbrado a leer a tal autor en tal género, y como autora siempre se tiene miedo de que lo nuevo no guste. Pero cuando una ya cuenta con seguidores que la valoran como autora versátil, es más fácil seguir publicando diversos géneros.

¿Qué libro es ese sin el cuál no te imaginas tu vida?
No podría elegir uno solo, ni propio ni ajeno. Sí podría decir que hay lecturas que “me abrieron la cabeza”, muchas de ellas las conocí en la universidad.

Si pudieras escribir "a cuatro manos" con otra persona... ¿Con quién te gustaría hacerlo? Podés elegir una para cada género que has escrito o que te gustaría escribir.

¡Estoy escribiendo con otra persona! Me encantan las nuevas experiencias literarias, y no quería quedarme sin vivir esa, jaja.
Hace tiempo empezamos un proyecto con Silvana Berbel, autora de “Complemento”. Por cuestiones de la vida tuvimos que suspenderlo, pero nos llevamos genial escribiendo juntas, así que seguro lo continuaremos. Ojalá algún día puedan conocerlo :) (Editoriales: lean esto, ejem…)

Rapidito y sin soplar... Tres recomendaciones de libros románticos, tres de libros juveniles y tres de otros géneros.

Libros románticos:
El primero que leí a los trece años, el que despertó mi pasión por la literatura y luego me hizo estudiar Letras: “Corazón de fuego”, de Linda Howard.
Uno de una autora española que escribe novelas llenas de pasión y profundidad: “Antes y después de odiarte”, de Ángeles Ibirika.
Cualquiera de mis colegas nacionales a quienes admiro mucho, como Susana Oro y Laura Miranda.
Libros juveniles:
Un hermoso libro nacional: “Complemento”, de Silvana Berbel.
Un libro que me pareció profundo y sorprendente, y que me hubiera gustado escribir a mí: “Si no despierto”, de Lauren Oliver.
Libros que, creo, nos vuelan la cabeza y nos ayudan a reflexionar sobre la realidad actual: ciencia ficción y distopías en general (“Los juegos del hambre”, “Divergente”, “Maze Runner”, etc.)
Libros de otros géneros:
Uno de los clásicos de ciencia ficción que despertó mi amor por el género: “Un mundo feliz”, de Aldous Huxley.
Una obra de teatro vanguardista y más actual que nunca: “Gas I”, de Georg Kaiser (cité una frase de esa obra en “Alienación”)
Libros de autores latinoamericanos, por ejemplo: Cortázar, Sabato y García Márquez.

Para finalizar... ¿Qué te llevas de este 2017 donde publicaste tres maravillosos libros, y que esperas del 2018?

2017 fue un año difícil. Espero que 2018 me sorprenda.

Gracias por responder a mis preguntas, te deseo un 2018 lleno de éxitos y espero pronto poder leer 2024.

Gracias, querida Luz, por el espacio, el interés y tu valoración de mi trabajo. Te mando un abrazo y ojalá disfrutes “2024”. Te espero para el fangirleo, jajaja.

lunes, 18 de septiembre de 2017

2023, de Anna K. Franco

¡Hola a todos! A pesar que ni yo lo creía posible, ayer terminé este libro del que no había leído ni la mitad. ¡Lo devoré! Ahora pasé a la nueva tribu: gente que leyó el libro y que gracias a esa frase del final necesita urgentemente 2024. Sale en diciembre, así que viene con los exámenes metidos bajo el brazo; motivo por el cuál me niego a decir "diciembre llegá pronto". Mi frase de cabecera es "diciembre no llegues nunca que no llego al final".

Título: 2023 (TGM #1)
Autor: Anna K. Franco
Año de Publicación: 2017
Páginas: 368
Editorial: Ediciones B (bajo el sello B de blok)
ISBN: 978-987-627-795-0
Sinopsis: La cálida madrugada de 2023 en que la Tercera Guerra Mundial comenzó, nadie lo esperaba. Yo estaba más preocupada por la fiesta a la que asistiría con mis amigas que por los conflictos mundiales que mostraban en televisión. Ni siquiera imaginaba que tendría que aprender a utilizar armas, huir de un Ejército Invencible y confiar en un desconocido. Mucho menos que terminaría en este lugar donde creo que moriré.
A pesar de todo lo que perdí, no me arrepiento de nada. La guerra me dio a Mike, un chico distinto de cualquier otro, pero el mejor que he conocido. El chico que salvó mi vida y al que le demostré que luchar vale la pena. Lástima que jamás podré devolverle todo lo que ellos le arrebataron, y tampoco liberarlo de lo que le dieron.
Mi nombre es Kate. Kate Wieland. Y esta es mi historia.
¡Muchas gracias a Ediciones B por el ejemplar!

domingo, 2 de julio de 2017

Por si el tiempo olvida tu nombre, de Anabella Franco

¡Hola a todos! Ya estoy palpitando las vacaciones. Sólo queda hacer y presentar un trabajo el miércoles, que probablemente empiece mi parte el lunes porque hoy pienso ir al cine (y también les prepararé reseña de eso).


Título: Por si el tiempo olvida tu nombre
Autor: Anabella Franco
Año de Publicación: 2017
Páginas: 320
Editorial: Ediciones B
ISBN: 978-950-15-6198-2
Sinopsis: Buenos Aires, 1952. Enrique corre por las calles del Bajo desierto escapando de quienes lo persiguen por un crimen que no cometió. Mientras tanto, en el Hospital Rivadavia, Emma trata de rehacer su vida con un médico después de que el hombre que amaba la abandonó.
La noche en que Enrique regresa herido para que Emma le salve la vida, el pasado resucita y un oscuro secreto comienza a salir a la luz. Si Enrique no es un monstruo, ¿por qué huyó? ¿Quién es el culpable? ¿Por qué abandonó a Emma sin explicación?
El pasado y el presente se entrelazan en una época convulsionada por la política y la muerte de Eva Perón. En ese contexto, Emma y Enrique se embarcan en una aventura en la que lucharán por la verdad y pondrán a prueba su relación. ¿Cuánto tiempo se necesita para olvidar el nombre del amor?
Anabella Franco nos muestra la intimidad de un amor desesperado en tiempos turbulentos. Emma y Enrique se suman a su galería de personajes inolvidables.
¡Muchas gracias a Ediciones B por el ejemplar!


domingo, 26 de marzo de 2017

Bios, de Anna K. Franco

¡Hola a todos! La facultad ya intenta empezar a separarnos, pero habrá que aprovechar el fin de semana largo para reseñar lo ya leído y programar otras entradas. Creo que hasta programaré algún book tag acá en el blog (hace rato no hago ninguno, por lo que va a estar bueno variar). Hoy les vengo a hablar de esta precuela, que disfruté mucho y que me ocasionó un primer día de clases con mucho mucho sueño. Pero... ¿qué mejor manera de empezar que habiendo trasnochado la noche previa por un libro?

Título: Bios (Rebelión #0)
Autor: Anna K. Franco
Año de Publicación: 2016
Páginas: 370
Editorial: Ediciones B (bajo el sello B de blok)
ISBN: 978-987-755-020-7
Sinopsis: Cuando los secretos salen a la luz ya no hay lugar adonde huir. La única alternativa es negociar. Pero cuando el precio es tan alto, solo puede engendrar la Rebelión.
BIOS es la esperada precuela de la Saga Rebelión.
Annie despierta en una calle del barrio de Skid Row, perdida y sin memoria. La policía la interna en un instituto psiquiátrico donde la medican por enfermedad celíaca, depresión y ataques de pánico. No recuerda nada de su vida reciente. Su último recuerdo está relacionado con el asesinato de Robert, su novio, quien trabajaba para los laboratorios Brinkerhoff. Sin embargo, conserva vívidas imágenes inconexas de un hombre con capucha, una intensa mirada de ojos grises, una granja y un molino. Necesita recuperar su pasado. Necesita dejar de tomar la medicación y recordar: ¿Quién es realmente Alexander Van der Burgh? ¿Un científico brillante o un asesino? ¿En qué consiste el Proyecto BIOS? ¿Por qué los poderosos quieren que ella olvide?
¡Muchas gracias a Ediciones B por el ejemplar!

martes, 24 de mayo de 2016

Fénix, de Anabella Franco

¡Hola a todos! Primera semana de cursado y aún no tengo los apuntes, motivo por el cual estoy dando una vuelta por acá después de haber terminado este maravilloso libro. No sé que anda pasando últimamente, si las editoriales confabulan en ponerme libros que me hacen sentir tocada o soy yo que inconscientemente me siento atraída por ellos. Además, este libro me engancho como hace rato no me enganchaba nada: ir a dormir pensando que pasará después, tener ese sentimiento de intimidad con el libro que, a pesar que me quedaban 50 páginas, me hizo decidir que no podía leerlas en cualquier parte, y que iba a valer la pena la espera de volver a casa y disfrutarlas sola en mi habitación (el gato que esta durmiendo en mis piernas desde hace dos horas no cuenta). Bueno, antes de seguir desvariando, les dejo la reseña.

Título: Fénix
Autor: Anabella Franco
Año de Publicación: 2016
Páginas: 404
Editorial: Ediciones B (bajo el sello Vergara)
ISBN: 978-950-15-2646-2
Sinopsis: La misma noche en que Malena sufre el abandono de su marido, quien la deja sola con una hija de cinco años, lejos de allí Sebastián celebra que su vida es todo lo que alguna vez soñó.
Sin embargo, dos años después, nada es lo mismo. Él está atrapado en los negocios y ella en citas desastrosas, hasta que un encuentro fortuito en el lugar menos pensado resucita los recuerdos de ambos. Hace años, vivieron una historia de amor que jamás terminó de cerrarse por completo.
Él quiere demostrarle que nunca la olvidó. La pasión todavía está encendida, pero para Malena, su relación es imposible. Sebastián no ha dejado de ser un dragón -solo está dormido-, y tiene que volar aunque las cenizas amenacen con volver a convertirse en fuego. ¿Tendrá Malena el coraje de ser el fénix que vuele a su lado?
Anabella Franco lo ha hecho de nuevo: narra un amor extraordinario capaz de desplegarse en el día a día. Malena y Sebastián
¡Muchas gracias a Ediciones B por el ejemplar!

lunes, 13 de julio de 2015

Alienación, de Anna K. Franco

¡Hola a todos! Al fin libre, pero de libertad. El viernes di un examen (que aprobé) así que estoy muy feliz porque ya comenzó el receso y al fin tengo un poco más de tranquilidad. Mi abuela esta mejor y en su casa (gracias a todos los que le desearon pronta recuperación) y aunque mi mamá se fracturó, todo esta bastante en orden. Así que prometo ponerme al día con los comentarios y sus blogs, además de dejarles esta reseña de un libro que para mi supera con creces al anterior. 

Título: Alienación (Rebelión #2)
Autor: Anna K. Franco
Año de Publicación: 2015
Páginas: 335
Editorial: Ediciones B (bajo el sello B de Blok)
ISBN: 978-987-627-543-9
Sinopsis: Después de escapar de la guerra y sobrevivir a la explosión de Prisma, Nahier y Lenah se ocultan en la cabaña del bosque y comienzan una nueva vida juntos. Una vida en donde ya no importa si él es un clon o ella una resucitada, en donde esas diferencias no tienen cabida. Sin embargo, muy pronto el mundo exterior los alcanza y una promesa los separa. Solo y desesperado, Nahier se ve obligado a tomar una decisión drástica: deberá involucrarse en la guerra y tomar partido por un bando. Una vez allí, descubrirá qué se siente ser verdaderamente humano: qué se experimenta al enfrentar los horrores que encierra Prisma; qué pasa cuando tus nuevos amigos te obligan a confrontar la verdad, el amor o la traición. ¿Será capaz Nahier de controlar sus nuevos y desatados sentimientos? ¿Será capaz de mantener a raya el odio en esta carrera desaforada en donde la razón parece haber perdido la partida? ¿Será capaz de recuperar a Lenah? Una carrera en la que vale todo. Incluso matar o morir.
¡Muchas gracias a Ediciones B por el ejemplar!

domingo, 19 de abril de 2015

Rebelión, de Anna K. Franco

¡Hola! Amo el fin de semana... Es uno de mis momentos preferidos de la semana porque puedo darme el gusto de bloguear y de leer. Esta reseña es de un libro sobre el que había mucha expectativas creadas por una excelente campaña en las redes sociales por parte de Ediciones B, que nos mantuvieron bastante intrigados y desconcertados. Con un grupo de bloggers amigos nos pasamos bastante tiempo haciendo suposiciones sobre que saga sería. Para nuestra sorpresa, terminó siendo una saga de una autora argentina, lo que fue sumamente sorprendente porque no es un género que abunde por estos lares. Estaba muy ansiosa por leerlo, y me alegré mucho cuando recibí el envío de la editorial... ¡Lo devoré!


Título: Rebelión (Rebelión #1)
Autor: Anabella Franco (bajo el seudónimo de Anna K. Franco)
Año de Publicación: 2015
Páginas: 307
Editorial: Ediciones B (bajo el sello Blok)
ISBN: 978-987-627-515-6
Sinopsis: Es el año 2056. Lenah es una “resucitada” que despierta a los dieciséis años en un mundo que desconoce, pero que parece perfecto. Después de la Tercera Guerra Mundial, la humanidad al fin aprendió ciertas lecciones: ya no hay enfermedades, maldad ni dolor. Pero el día en que Lenah conoce a Nahier, todo cambia. Nahier es un clon. Es un calco mejorado de su original. Sus genes son perfectos y sus acciones están dominadas por la razón. Pero aunque se cree incapaz de sentir, Lenah despierta en él sensaciones que no sabe nombrar. Sin embargo, en este Nuevo Mundo, la perfección es pura apariencia. La Clase Política tiene un poder que la población, anestesiada de felicidad, desconoce. Los clones ya no están dispuestos a ser simples marionetas de los humanos, los ánimos están caldeados, y Lenah muy pronto descubrirá que nada es lo que parece. Tampoco Nahier.
¡Muchas gracias a Ediciones B por el ejemplar!