Ultimas rese?as

smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile smile >

domingo, 31 de marzo de 2019

Una sonata de verano, de Belén Martínez

¡Hola a todos! Les traigo una nueva reseña, en este caso de uno de los libros más lindos que devoré en el último tiempo, la novela ganadora del Primer Premio Puck de Novela Juvenil. No he tenido buena experiencia con libros ganadores de premios (y no lo digo por un libro en particular, aclaro). Eso me hizo entrar en esta lectura con un poco de cautela, la que al final no fue necesaria... ¡Es un libro excelente! No veo las horas de leer más de la autora, con eso les digo todo.

Título: Una sonata de verano
Autora: Belén Martínez
Año de Publicación: 2018
Páginas: 352
Editorial: Ediciones Urano (bajo el sello Puck)
ISBN: 978-84-92918-06-5
Sinopsis: Casio Oliver está obsesionado con Preludio de invierno, la primera obra de Óscar Salvatierra, un escritor ya retirado. Aguablanca, el pueblo donde se desarrolla la historia, lo acoge el último mes de verano entre sus pinos, fantasmas y recuerdos olvidados, mientras él trata de olvidar la pesadilla en la que se ha convertido su vida desde hace unos meses. Lo que no sabe, es que su propia historia ya comenzó hace tiempo con un chico que le ofreció un paraguas bajo la lluvia, una mansión sobre un acantilado, y un libro que esconde magia, muerte y amor entre sus páginas.
En el abismo que separa la magia de la realidad, Casio tendrá que decidir por qué luchar, por qué vivir, para que su propia historia se haga realidad.
¡Muchas gracias a Ediciones Urano por el ejemplar!

martes, 26 de marzo de 2019

Dear Martin, de Nic Stone

¡Hola a todos! Mucho tiempo sin publicar... Me estuvo costando mucho leer. En este mes desde la última publicación, solo terminé tres libros (lo que para mi es muy poco). De a poco voy retomando el ritmo, aunque cuesta un poco. Hoy les traigo la reseña de un libro que leí para el desafío de marzo de la Copa de las Casas BBB, que consistía en leer un libro de temática escolar, haciendo referencia a que trasncurriera en una escuela, universidad, etc. Este libro aplicaba y era cortito, así que terminé seleccionándolo (aparte, me moría de ganas de leerlo desde que salió).

Título: Dear Martin
Autora: Nic Stone
Año de Publicación: 2017
Páginas: 230
Editorial: Ember
ISBN: 978-1-101-93952-9
Sinopsis: Raw, captivating, and undeniably real, Nic Stone joins industry giants Jason Reynolds and Walter Dean Myers as she boldly tackles American race relations in this stunning debut.
Justyce McAllister is top of his class and set for the Ivy League—but none of that matters to the police officer who just put him in handcuffs. And despite leaving his rough neighborhood behind, he can't escape the scorn of his former peers or the ridicule of his new classmates. Justyce looks to the teachings of Dr. Martin Luther King Jr. for answers. But do they hold up anymore? He starts a journal to Dr. King to find out.
Then comes the day Justyce goes driving with his best friend, Manny, windows rolled down, music turned up—way up, sparking the fury of a white off-duty cop beside them. Words fly. Shots are fired. Justyce and Manny are caught in the crosshairs. In the media fallout, it's Justyce who is under attack.

lunes, 25 de febrero de 2019

Finales que merecen una historia, de Albert Espinosa

¡Hola a todos! Creo que si me siguen por acá desde hace algún tiempo, no es secreto que Albert Espinosa es uno de mis autores preferidos. Cada vez que anuncia un libro nuevo no puedo evitar ya estar preparada para la espera hasta tenerlo en mis manos. En el momento que vi que este libro iba a salir acá en Argentina literalmente grité. Cuando lo recibí de parte del correo, volví a gritar. Es una emoción que no sé como describir. Es magia. Es Albert. 

Título: Finales que merecen una historia
Autor: Albert Espinosa
Año de Publicación: 2018
Páginas: 218
Editorial: Grijalbo
ISBN: 978-84-253-5589-9
Sinopsis: «Me encantan los relatos, las historias pequeñas de tres a ocho páginas, que te hacen pensar, reír, llorar o emocionarte. Un buen relato puede alegrarte un mal día porque las historias pequeñas en ocasiones resumen un gran sentimiento que reside en nuestro interior y que se convierte en nuestra mejor medicina.
»Me encantaría que estos relatos fueran terapéuticos y os ayudaran con alguna emoción estancada. Desearía que os sintierais acompañados, cuidados y queridos en cada página. Todos los personajes pertenecen a mi mundo. Son personas amarillas. [...]
»Estas historias no dejan de ser casi como películas, es por ello que antes de cada relato encontraréis unos bellos e increíbles pósters sobre cómo podría ser el cartel de ese film.»
¡Muchas gracias a Penguin Random House por el ejemplar! 

domingo, 24 de febrero de 2019

El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde

¡Hola a todos! Hoy, cumpliendo con el reto propuesto por la casa de Slytherin dentro de la Copa de las casas BBB, les traigo la reseña de este clásico. Había leído al autor con anterioridad en El fantasma de Canterville y en La importancia de llamarse Ernesto, que me fueron, sinceramente, más amenos que este relato. Pero vayamos en orden.

Título: El retrato de Dorian Gray
Autor: Oscar Wilde
Año de Publicación: 1890
Páginas: 288
Editorial: Ediciones B (bajo el sello Bruguera)
ISBN: 978-987-755-006-1
Sinopsis: Un joven aristócrata muy agraciado (Dorian Gray) posa frente al pintor Basil Hallward que lo está retratando. La llegada de Lord Henry amigo del artista y famoso por su agudo ingenio  trastoca para siempre la visión que Dorian tiene sobre el mundo y sobre él mismo. Por primera vez consciente de la fugacidad de su belleza, el joven lamenta por adelantado los estragos del tiempo. Entonces formula en voz alta un deseo: ser joven y bello para siempre. Ese deseo se va a cumplir, pero Dorian tendrá que pagar un precio muy alto…
Esta novela breve la más famosa de Oscar Wilde combina con maestría los recursos predilectos del autor: frases epigramáticas, teorías estéticas y filosóficas la conversación de buen tono casi como un género literario y una trama entretenida que oscila entre el suspenso y el terror, sin dar respiro.
¡Muchas gracias a Ediciones B por el ejemplar!

jueves, 21 de febrero de 2019

La ciudad de los fantasmas, de Victoria Schwab

¡Hola a todos! Les prometí que iba a estar más presente estos días por acá, así que les traigo otra reseña. Ni bien tenga tiempo les voy a traer unas entradas interesantes que tengo planeadas, pero mientras termino de diagramarlas bien en mi cabeza, les voy a dar reseñas. Espero no me odien (? Este libro lo leí para el reto del mes de febrero de la Copa de las Casas BBB.

Título: La ciudad de los fantasmas (Cassidy Blake #1)
Autora: Victoria Schwab
Año de Publicación: 2018
Páginas: 256
Editorial: Ediciones Urano (bajo el sello Puck)
ISBN: 978-987-4132-12-3
Sinopsis: Desde que Cass estuvo a punto de ahogarse (está bien, sí, se ahogó, pero no le gusta pensar en eso), puede correr el Velo que separa a los vivos de los muertos, y entrar al mundo de los espíritus. De hecho, Jacob, su mejor amigo, es un fantasma. Así que las cosas ya son bastante extrañas en su vida, pero se van a volver más extrañas aún. Cuando a los padres de Cass les ofrecen realizar un programa de TV sobre los lugares más embrujados del mundo, la familia parte hacia Edimburgo, Escocia. Allí hay tumbas, castillos y pasadizos secretos rebosantes de fantasmas. Y cuando Cass conoce a una chica que comparte su "don", se da cuenta de cuánto le queda por aprender del Velo y de sí misma. Cass tendrá que aprender rápido: la ciudad de los fantasmas es más peligrosa de lo que había imaginado.
¡Muchas gracias a Ediciones Urano por el ejemplar!