

En este último tiempo, de todas formas, he encontrado ciertas pautas que tomo en cuenta para elegir un libro y que esa elección sea exitosa. Obviamente, puede fallar decía Tusam, y a veces pauso lecturas porque una de las pautas, quizás la más importante, cambia y hace que el proceso se vea obsoleto. Es como que cambien las leyes a mitad del juicio.
Mis pautas:
- Estado de ánimo: primero y principal. Mi estado de ánimo ha de ser tenido en cuenta obligatoriamente para elegir una nueva lectura. Sé que si estoy triste o bajoneada debo huirle al realismo, sobre todo aquello donde presiento que voy a llorar o sufrir o alguien se muere. Por este motivo puse en pausa Hacia rutas salvajes, un libro que tenía y tengo muchas ganas de leer, pero que no es sencillamente el momento, ya que me lleva a un modo más introspectivo del que me conviene. Cuando estoy con ese ánimo, lo que más me conviene es la fantasía, o historias que sepa que van a terminar con un final feliz, en especial los middle grade. como George. Las distopías sirven en cualquier estado de ánimo, mientras que los realistas los dejo para cuando me siento bien o cuando me antojo de un libro en particular, como me pasó con Todo todo.
- Facultad: estando tan cerca de la meta es algo que comienza a pesar. Mientras curso, suelo buscar libros más cortos, que no pasen de las 400-500 hojas, principalmente porque sé que me frustro mucho cuando paso mucho tiempo leyendo un libro y siento que no avanzo jamás. Además, me permite poder traer como mínimo una reseña por semana y a veces incluso más.
- Mi lectura anterior: si vengo de leer dos distopías, es probable que busque mutar de género, a algo romántico y un poco más real. Si vengo de fantasía, voy a buscar también algo menos fantasioso, y si vengo de algo romántico, quizás me vaya a un policial o a una distopía. Voy salteando de género en género, buscando que no me suene todo demasiado repetitivo. A veces me siento saturada de un género y por eso huyo a buscar otro, aunque el tiempo para saturarme varía. También, si vengo leyendo una saga y termino uno y tengo en mi poder el siguiente, trato de no leer en continuado, para no aburrirme ni cansarme de la historia.
- Editoriales: si, ya sé que más arriba cuando elijo un libro de una editorial porque me pesan las deudas a veces no me va bien. Pero es que, intentemos clarificar: son libros que pedí porque quería. A veces me pasa que elijo mal yo la lectura, porque tengo otros a veces de la misma editorial que sirven a mis necesidades. Es complejo, pero intento estar al día con todos, aunque a veces no me salga, pero es un motivo que tiene cierta influencia o que sirve a modo de guía para elegir un libro. A veces funciona y a veces no, pero, como cite más arriba... "Puede fallar"
- Consulto: creo que es probablemente lo que menos influye en todo, lo que en este momento me estaría ganando varias puteadas de mis amigos. Lo que sucede es lo siguiente: consulto, pero no por eso dejo de tener en cuenta todo el resto del proceso. A veces hago caso, como con Corona de medianoche que me lo sugirió Fran de Perdido entre los libros. Pero otras... Hago caso omiso y elijo lo que mis ganas me dicen.
Creo que no me olvidé de nada. Esto también sirve para explicar porque muchos libros me esperan sentados en la estantería: a veces, en el momento que los obtengo, me muero de ganas de leerlos, pero justo estoy leyendo otro, entonces, por no engañarlo continúo hasta terminarlo. Cuando lo termino... A veces ya se me fueron las ganas de leer ese otro que me compré por lo que digo que voy a esperar. Sé que no soy a la única que le sucede, así que espero que vengan otros a confesarse, cof cof, Noel, cof cof.
Eso fue todo por hoy. Si les gustó la entrada y les gustaría que la repitiera con algún otro tema, no duden en decírmelo, que voy a intentar complacerlos. ¡Espero que me cuenten su método de selección!
Ya leí la entrada me gusto mucho y la profesora esa está muy equivocada claro que puedes saltar de un autor a otro y de un género a otro sin problema. Diferente es cuando quieras ir tejiendo puentes para ir construyendo sentido entre ellos pero ya es algo que te provoque o necesites. Yo soy muy desordenada a la hora de elegir y voy dejando libros comenzados durante todo el año sin problemas
ResponderEliminarHola Lu!
ResponderEliminarTengo pautas muy parecidas a las tuyas, me encantó que quisieras compartirlas. En verdad, cada tanto una de estas entradas viene bárbaro.
Últimamente suelo regirme mucho por un grupo de lectura que tengo con un par de amigas blogueras, así que básicamente lo que ellas disponen yo leo porque con la facultad tampoco tengo mucho tiempo de ponerme a debatir internamente qué leer. Así que, de momento, creo que esos son mis dos factores más importantes, hace bastante no me siento a 'elegir' por 100% ganas o voluntad mía qué libro leer aunque no me molesta (antes quizás si me hubiera jorobado un poco).
Me gustó tu entrada, seguí animándote a traernos más de este estilo!
Besos!!
¡Hola!
ResponderEliminarA mí me re copan este tipo de entradas, así que creo que estaría bueno que hicieras más del estilo, siempre salen debates o conclusiones re lindas.
Yo no tengo tantas pautas como las que nombraste, pero coincido con la tercera: yo también intento variar un poco entre lectura y lectura, porque sino pobre de mi cabeza, me saturo (excepto con la fantasía pero no me la voy a pasar leyendo solamente eso).
Un besooo.
Es interesante, y coincido en que el estado de ánimo ayuda.
ResponderEliminarYo tiendo a alternar los tipos de textos que leo para no aburrirme. Voy: un clásico, un juvenil, un independiente.
Hola Lu! Me parecen re interesantes este tipo de entradas porque nos deja ver lo mucho y al mismo tiempo lo poco que tenemos en común los lectores jajaja aunque sí concuerdo con el tema del estado de ánimo, a mí me pasa que me guío solo con eso. Si tengo ganas de leer uno realista, dale que va, si tengo ganas de leer uno de fantasía, vamos con ese. Últimamente me pasa que quiero leer libros que sepa que voy a disfrutar, así que estuve releyendo unos cuantos, por ejemplo. Es algo muy personal el cómo elegimos nuestra próxima lectura, y como dije antes, me parece súper interesante leer cómo lo hacen los demás. Besos!
ResponderEliminarHola Luz.
ResponderEliminarElegir la proxima lectura a veces genera trauma. Yo soy muy indecisa y tambien es cierto que el estado de animo de uno influye mucho a la hora de escoger una nuevo candidato.
Voy a tomar el consejo de por lo menos leer uno o dos capitulos del proximo libro para quedar enganchada con el nuevo "elegido" a disfrutar.
Y totalmente, me pasa lo ultimo que mencionas jajaja Me hago cargo!!!
Luego cuando al fin tomo ese libro me digo "Idiota, por que mierda dejaste abandonado ese libro si lo amaste tanto??"
Asi es la vida complicada de lector.
Besos y me encanto la entrada.
Hola!
ResponderEliminarEs bueno innovar al blog de vez en cuando y esta entrada viene genial para eso. Por suerte soy una lectora tranqui y no me quita el sueño pensar cuál va a ser mi proxima lectura, por lo general agarro lo primero que encuentro y me meto de lleno sin culpa jajaj. Es cierto que cuando estas con cosas de la facu es más dificil por lo que trato de elegir lecturas livianas.
Un beso!
Hola Lu!
ResponderEliminarMuy buena entrada... Creo que son muchas las cosas que influyen al momento de elegir la próxima lectura. Coincido en varios puntos, el estado de ánimo y lo que leí antes sobre todo. Si leí romance por ejemplo, que es mi genero favorito, luego quiero leer otra cosa, capaz un thriller jajaja para equilibrar. Y el estado de ánimo influye muuuucho, aunque me suele suceder que si estoy decaía no quiero leer nada de nada jajaja
Un beso!!!
Wow, hola Luz! Y te digo que me pasa exactamente lo mismo, termino un libro y tengo que si o si elegir otro, no puedo dormir si no jajaja. Bueno, con lo que nombraste así en pautas "Estado de animo, facultad, etc" es totalmente cierto. Si estoy en parciales no voy a elegir una lectura re densa, y si ando muy enamoradisa obvio que romance. No sé jajja depende, a veces leo lo que se me de las ganas XD Besos
ResponderEliminar